De forma innata todos poseemos unas capacidades que desde el mismo momento de nacer, comienzan a mejorar, estas capacidades nos harán posible desplazarnos de manera eficaz andando, corriendo, saltando o trepando, incluso nadando, también podemos manipular muchos objetos cargándolos lanzandolos, golpeando con o contra ellos...
Estas capacidades las desarrollamos principalmente durante nuestra infancia pero ¿porque detenernos ahí?
El entrenamiento debería desarrollar y mejorar todas estas capacidades, de manera que nos resultaran mas fáciles y pudiéramos realizar tareas de mayor complejidad o incluso aquellas que se presenten en situaciones de estrés o peligro. Y como consecuencia de este trabajo natural, obtener un cuerpo y una mente saludable.
Estas capacidades las desarrollamos principalmente durante nuestra infancia pero ¿porque detenernos ahí?
El entrenamiento debería desarrollar y mejorar todas estas capacidades, de manera que nos resultaran mas fáciles y pudiéramos realizar tareas de mayor complejidad o incluso aquellas que se presenten en situaciones de estrés o peligro. Y como consecuencia de este trabajo natural, obtener un cuerpo y una mente saludable.
Precisamente este es el objetivo
del entrenamiento desarrollado en el Método Natural. La mejora de las capacidades
naturales, a través del entrenamiento de nuestras habilidades motrices básicas donde poder mejorar de forma integral tanto nuestro físico, como nuestra mente incluso el espíritu.
G.Hebert fue su fundador y en las bases del método marco 10 familias de movimiento: andar, correr, saltar, cuadrupedias, trepar, nadar, cargar, lanzar,
golpear, manipular y la lucha).
Estas 10 familias son la base del método y de forma progresiva y mediante adaptaciones los practicantes vamos avanzando la dificultad y complejidad de los movimientos.
El Método Natural se practica normalmente en plena naturaleza, bosques, zonas rocosas, dunas, ríos el mar..., de esta forma al adaptarnos a los diferentes medios que se nos presenten conseguimos disfrutar de las sensaciones de estar en unión con la naturaleza y superar sus obstáculos junto a nuestros propios retos.
Estas 10 familias son la base del método y de forma progresiva y mediante adaptaciones los practicantes vamos avanzando la dificultad y complejidad de los movimientos.
El Método Natural se practica normalmente en plena naturaleza, bosques, zonas rocosas, dunas, ríos el mar..., de esta forma al adaptarnos a los diferentes medios que se nos presenten conseguimos disfrutar de las sensaciones de estar en unión con la naturaleza y superar sus obstáculos junto a nuestros propios retos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario