domingo, 16 de septiembre de 2012

Georges Hébert “Être fort pour être utile”


Georges Hébert

Durante el siglo XVIII, Europa con Francia a la cabeza, experimenta un importante cambio de percepción hacia la idea de la naturaleza.  Durante el siglo XVIII, se acerca la percepción de la naturaleza a lo divino, y por lo tanto proponiendo otro tipo de relación con ella. Llegado el siglo XIX, la creciente tendencia al Naturismo toman fuerza en la sociedad francesa.



En este contexto Georges Hébert, un oficial de la marina francesa e instructor de educación física, llegaría a ser de gran influencia para su época.
Hébert, fue asignado a la aldea de St. Pierre en Martinica, cuando en 1902 este lugar fue victima de uno de los fenómenos de la naturaleza mas feroces, una tremenda erupción volcánica. Hébert fue el encargado de coordinar el rescate y la evacuación, gracias a su trabajo pudieron salvarse 700 personas.
Durante este suceso, Hébert vio como aquellas personas con una mejor habilidad física y de carácter valiente, no solo tendrían más posibilidades de salvarse, sino que también ayudarían al resto. Esto ayudaría a reafirmar la importancia de la educación física para formar una sociedad mas capacitada.

“Être fort pour être utile” (Ser fuerte para ser útil)


Gracias a la Marina, Hébert pudo viajar y conocer muchos lugares diferentes, y quedó tremendamente impresionado por muchas de las cualidades los indígenas, principalmente por las capacidades físicas y motrices de las tribus indígenas de África. Eran fuertes, agiles y resistentes a pesar de que nunca habían tenido una formación gimnastica, o un entrenamiento especifico, solo y simplemente la propia vida en la naturaleza.
A través de su propia experiencia y basándose en el trabajo previo de Francisco Amorós (1770-1848), el Nouveau Manuel Complet d'Education Physique, Gymnastique et Morale, un manual que el mismo Hébert nombró con el mas completo en cuanto a gama de aptitudes del movimiento practico, y Demeny (1850-1917), inventor y gimnasta que hizo gran énfasis en la progresividad y la capacidad de ampliar la formación. Tras regresar a su Francia natal Hébert comenzaría su labor como instructor de educación física en Rheims donde daría forma a su propio método de educación física, al que nombraría Le Methode Naturelle.
Este método promovía el ejercicio no como un mero trabajo físico, sino como un método educativo a todos los niveles, para Hébert el entrenamiento debía ser una formación completa a nivel físico, mental y moral.


“Es preciso adoptar para la educación física una ‘doctrina de enseñanza’, de concepción elevada, que no solamente asegure el desarrollo físico integral, sino que prepare hombres de energía que tengan una sana moral” (G.Hébert)


Le Methode Naturelle integraba todos los movimientos que el humano realiza en su estado salvaje, en comunión con la naturaleza, de esta manera, los practicantes se desarrollan de forma natural, armoniosa, mejorando de forma progresiva sus capacidades físicas.



"Le Methode Naturelle de Educación Física es un retorno a la naturaleza racional y adaptado a las actuales condiciones sociales. En este método el comienzo de la sesión de trabajo todos los días es precisamente la de restablecer, por un período determinado, las condiciones de vida natural "
“(…)Le Methode Naturelle consiste en hacer ejecutar al hombre, ejercicios para lo cual está hecho”


De esta manera Le Methode Naturelle era opuesto al método gimnástico sueco, que comprendía ejercicios aislados  de piernas, brazos y tronco, afirmando que sería incapaz de desarrollar de forma armoniosa el cuerpo y sus capacidades al ser un método de carácter analítico y segmentario y completamente descontextualizado a la naturaleza de los ejercicios.
Hébert también fue muy critico con la visión del deporte y las competiciones que surgían en su época, el deporte proyectaba una imagen de decadencia moral, debido a una mala interpretación lo que según el debían ser sus propósitos, convirtiéndose así en un simple espectáculo de masas alejado de cualquier objetivo educativo y saludable, lo cual debería buscar alcanzar la educación física.


 “el verdadero deporte es educador por excelencia. Impera en el la razón de utilidad que lo mantiene en el verdadero camino y le impide desviarse hacia la fantasía, lo artificial o el vano alarde de la ciencia”


Le Methode Naturelle de Hébert tuvo una gran influencia principalmente en los cuerpos militares, policías y bomberos. Aunque el ideal de Hébert era practicar las sesiones en la naturaleza, estas sesiones podían adaptarse a diferentes escenarios, como Le Plateau (o explanada) y Le parcour (recorrido). Tanta fue su influencia que Hébert fue nombrado Comandante de la Legión de Honor por el gobierno francés como reconocimiento de su labor.

En 1957 Hébert, tras sufrir una parálisis general, recuperó el habla, y volvió a andar y escribir. El 2 de Agosto de ese mismo año falleció pero su legado perdura y crece aun en nuestros días.




Bibliografía:
  L'éducation physique ou l'entraînement complet par la méthode naturelle, Librairie Vuibert, París, 1912
 La Culture Virile et les Devoirs Physiques de L'Officier Combattant, Libairie Vuilbert, París, 1913
 Le Sport contre l’Éducation physique, Librairie Vuibert, París, 1946, 4e édition (1ª edición 1925)
-   L'éducation physique et morale par la méthode naturelle. Tome I. Exposé doctrinal et Principes directeurs de travail, nombreuses illustrations, Librairie Vuibert, París, 1941-1942
-  L'éducation physique virile et morale par la méthode naturelle. Tome II. Technique des Exercices. Technologie. Marche. Course. Saut. , Librairie Vuibert, París, 1942
-  L'éducation physique virile et morale par la méthode naturelle. Tome III. Technique des exercices. Fascicule 1. Quadrupédie., Librairie Vuibert, París, 1943
-  L'éducation physique virile et morale par la méthode naturelle. Tome III. Technique des exercices. Fascicule 2. Grimper., Librairie Vuibert, París, 1943
 Marche et Sauts, 1942
-  Grimper, 1943
-  Equilibrisme, 1946


Fuentes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario